Los backlinks son los enlaces que se dirigen a una web distinta de la que proceden dichos enlaces.

Se pueden distinguir dos tipos de enlaces que, los cuales se conocen como enlaces dofollow y enlaces nofollow

Los enlaces dofollow son aquellos enlaces que se suelen poner por defecto, por lo que no necesitas saber cómo se ponen.

No necesitan ningún atributo html especial para colocarlos.

Ejemplo en html de un enlace dofollow sería:

<a href=»https://svnsoluciones.com/»>SVN Soluciones</a>
<a href=»https://neetwork.com/»>Neetwork.com/</a>
<a href=»https://google.com/»>Google</a>
<a href=»https://twitter.com/»>Twitter</a>
<a href=»https://facebook.com/»>Facebook</a>

En el navegador se verían:

SVN Soluciones
Neetwork.com
Google
Twitter
Facebook

Un enlace dofollow sirve para indicar al algoritmo de Google que lo sigan y lo rastreen cuando lo detecten en una página web.

De esta forma, la página de destino del enlace recibe autoridad (linkjuice) de la web que la ha enlazado.

A diferencia de los dofollow, los enlaces nofollow se diferencian en su atributo html rel=”nofollow”.

Ejemplo en html de un enlace nofollow sería:

<a href=”http://instagram.com” rel=”no follow” >Instagram</a>
<a href=”http://linkedin.com” rel=”no follow” >Linkedin</a>
<a href=»https://google.com/» rel=”no follow” >Google</a>
<a href=»https://twitter.com/» rel=”no follow” >Twitter</a>
<a href=»https://facebook.com/» rel=”no follow” >Facebook</a>

Visto desde el navegador sería:

Instagram
Linkedin
Google
Twitter
Facebook

Los enlaces nofollow fueron creados con el objetivo de disminuir el SPAM

La diferencia entre enlaces dofollow y nofollow es principalmente que estos últimos no transmiten Page Rank (PR) o autoridad al destino del enlace. Esto se consigue gracias al atributo rel=”nofollow” que indica al algoritmo de Google que no sigan dicho enlace.

Categorías: SVN_Soluciones